El manejo integrado de enfermedades salva al olivar de la Verticilosis
El Departamento de Agronomía de la UCO (DAUCO) reduce la incidencia de Verticilosis en un olivar comercial aplicando una estrategia de gestión integrada de enfermedades
El proyecto Gen4Olive sobre recursos genéticos del olivar organiza su primer evento para conocer las necesidades de los usuarios finales
El proyecto, en el que participan 7 países, crea una encuesta para obtener información útil del sector oleícola
Sostenible y rentable: así debe ser la diversificación de cultivos en el olivar
El equipo de investigación de la Universidad de Córdoba presenta sus avances dentro del proyecto Diverfarming en unas jornadas sobre olivar de montaña
El hongo de la verticilosis que mata millones de olivos ataca realmente con un ejército de microorganismos
Un trabajo estudia el microbioma de raíces de olivar y concluye que la verticilosis está impulsada por toda una comunidad de microorganismos que se alían para atacar las plantas y replantea la manera de combatir el problema
El cambio climático provocará una pérdida de producción de aceituna en Andalucía
Un estudio liderado por la Universidad de Córdoba estima que la producción se reducirá, en apenas 20 años, cerca de un 24% en Sevilla, la provincia que más sufrirá los efectos del cambio climático
Olivar al borde de una autovía: el hábitat favorable para los conejos
La Universidad de Córdoba participa en un estudio que apoya la idea de que las plagas de conejos se dispersan usando la red de carreteras de Andalucía
El lavandín tiñe de morado las calles del olivar andaluz
El equipo cordobés del proyecto europeo de diversificación de cultivos Diverfarming siembra lavandín entre las calles del olivar
Las nuevas variedades de olivo europeas se examinan en Córdoba
El Ministerio de Agricultura encomienda a la UCO los exámenes técnicos de las variedades de olivo que aspiran a entrar en el Registro de Variedades Vegetales
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España reafirma a la Universidad de Córdoba como la institución encargada de realizar los exámenes técnicos de identificación varietal de olivo para el Registro de Variedades Comerciales y el Registro de Variedades Protegidas para toda la Unión Europea (UE).
El investigador de la UCO Antonio Miranda recibe el premio Giuseppe Pellizzi
En el trabajo se propone un nuevo sistema de dosificación de fitosanitarios adaptado a las características concretas del cultivo
El investigador de la Universidad de Córdoba, Antonio Miranda Fuentes, ha sido galardonado con el premio Giuseppe Pellizzi, del prestigioso Club de Bolonia de maquinaria agrícola. El premio, bienal y de carácter internacional, supone un reconocimiento a la calidad de su tesis doctoral, llevada a cabo en el grupo AGR 126 de la UCO, coordinado por el profesor Jesús A. Gil Ribes.
La UCO y Todolivo cooperarán para determinar la huella de carbono en plantaciones de olivar en seto y tradicional
La Universidad de Córdoba trabajará con la empresa Todolivo S.L. en la determinación del balance y huella de carbono en plantaciones de olivar en seto y tradicional. Para ello, ambas entidades han suscrito un convenio específico que establece las líneas de colaboración entre las partes.
El rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, y el director general de Todolivo, Raúl Aguayo Corraliza, han firmado hoy en el Rectorado un acuerdo para la realización por parte de la UCO del proyecto “Determinación del balance y huella de carbono en plantaciones de olivar en seto y olivar tradicional”. Dicho proyecto será realizado por el grupo Eco-Efficient Cropping Systems de la Universidad de Córdoba y será desarrollado en las plantaciones de olivar gestionadas por Todolivo.